UN MAIL QUE LLEGÓ A LA REDACCIONHola estimados amigos y amigas, les escribo éstas líneas producto de la indignación y simultánea alerta que me agarré cuando al abrir el MSN hoy por la mañana, aquí les dejo el link por si no se percataron de tal acto:
http://noticias.latam.msn.com/ar/especiales/nestor-kirchner/articulo.aspx?cp-documentid=26137093
Llamo a viva voz a la Reflexión continua de cada una de nuestras situaciones cotidianas...¿cómo es posible tamaño título en las instancias de la muerte del ex-presidente? podemos haber estado de acuerdo o no en varios puntos sobre su obra, pero vean y sean sensibles ante el titular que emitió la cadena de Windows Messenger,
¿quiénes escriben eso, quiénes son? la Agence France-Presse (AFP), ¿con qué objetivo?...¿eso realmente informa? Seamos capaces de leer entre líneas y darnos cuenta que ese titular está buscando muchas mas cosas que la "información", está planteando que dudemos si el cambio hacia una latinoamérica unida e integrada por nosotros puede ser posible...a lo que vienen mis preguntas:
alguna Institución a nivel nacional, o provincial reflexiona sobre ello???...en la UNSJ que pasa, alguien trabaja en eso???...
Escribo esto pues hay un montón de personas que utilizan estos medios para sus relaciones humanas, para informarse,para divertirse, para comunicarse, etc...y ese titular uno lo observa, como un motón de otras bombas, sin buscarlo; es decir, varios no utilizan las noticias del Messenger para informarse, pero si o si tienen que verlas para abrir sus casillas de Chat, cuánto pero cuántos verán y dejarán, sin darse cuenta, entrar en su conocimiento y sus pensamientos tal titular...
En nuestra universidad, las carreras que estudian y forman parte de la Comunicación Social o Sociologías, me pregunto si enseñan a los alumnos a leer o a reflexionar sobre las noticias, o solo a generarlas o buscarlas??...pregunta de la cual,se desglosa una mayor...¿eso forma parte de la currícula de dichas carreras o se lo vamos a dejar solo a las Filosofías?...o eso queda libre a los procesos de enseñanza primaria y secundaria???
Lo pregunto sin ánimo de ofender a nadie, pero nuestra universidad, como las del resto de las provincias,han sido fuertemente recortadas en presupuesto e infraestructura por varios años, y es responsabilidad de, nosotros, los jóvenes saber la historia de la educación pública para saber por qué tiene fallas y como podemos solucionarlas...
Sin duda que varios de los errores de la irreflexión humana son producto de factores que se remontan a las dictaduras en nuestro país y de un sistema global, que como siempre lo ha intentado y en los 90 el modelo estaba en su auge. Buscan separarnos, aislarnos, es mas que simple la ecuación, como ya nos cansamos de escuchar,
"Divide et impera". Y repito, nos cansamos de escuchar, pero (parece que) tenemos que seguir alertas, el ejemplo está en Ecuador y el intento de golpe frustrado, lo de Zelaya en Honduras, el circo alrededor de los mineros atrapados en Chile, y lo de Mariano Ferreyra hace unos días en nuestro país.
Con esto quiero que tenemos que ser mas y mas críticos y seguir pensando en cada realidad inmediata, propia y la del vecino, tenemos que informarnos, tomar partidas equívocas y luego correctas, y sobre todo tenemos que estar organizados, "no hay quien te haya ganado, que no haya estado organizado", sintiendo que así será hermoso ver el amanecer de nuestra América unida, porque como lo sabemos todos...seremos testigos del cambio de Paradigma...este sistema y su lógica están contra las cuerdas...
Dejo para el final un fragmento de Cortázar, de "Nicaragua tan violentamente dulce", en 1984 sobre "Escritores y los medios de Comunicación": "...Como bien saben los escritores, el azar es nuestro mejor Virgilio en este infierno histórico en que vivimos, y él me ha guiado en estos días hacia unas páginas del escritor venezolano Luis Britto García, que hablando en un encuentro celebrado en Managua en julio del año pasado se refirió admirablemente a la incomunicación de la cultura en América Latina. De su ponencia quisiera citar estás líneas, que sólo él podía escribir con tanta lucidez, y que tras de referirse a la ofensiva de las transnacionales y de los medios de comunicación para alienar el espacio cultural latinoamericano, mostrando que la única cultura que ellas buscan en nuestro continente es la cultura imperialista que niega al ser humano, lo explota y lo discrimina, agregan lo siguiente: «Ello plantea, para el intelectual latinoamericano, la tarea de servirse de los medios de comunicación de masas aún en aquellos países en los cuales no hay perspectivas revolucionarias inmediatas. Posiciones muy respetables han afirmado
el derecho del creador a desligar su obra de toda militancia en favor del contenido estético. Pensamos, por el contrario, que la urgencia de la hora impone al intelectual una triple militancia: la de la participación en las organizaciones políticas progresistas; la de la inclusión del compromiso en el contexto de su obra, y la tercera militancia de batallar por la inserción de su obra, en el ámbito real de los medios masivos de comunicación,anticipándose así a la revolución política, que concluirá por ponerlos íntegramente al servicio del pueblo. Porque
mientras la política no asegure la liberación cultural de nuestra América, la cultura deberá abrir el camino para la liberación política".
Que genialidad...la de Britto García y la de Cortázar para explicar las cosas...
Bueno estimadísima gente, conocida y desconocida,les mando un fuerte abrazo y espero puedan reflexionar sobre lo comentado...
Espero sus respuestas para armar con claridad el debate...
Atte, Gerardo José de la Vega
DNI: 31.125.215
PD: si pueden hacer llegar éstas líneas a más gente mejor y sepan disculpar la informalidad.